ECONOMÍA

Avalúo Fiscal

Si el avalúo fiscal de la vivienda donde reside de una persona en Vitacura es 100, ¿dónde posicionaría el avalúo fiscal la vivienda donde reside una persona en...?

 

 

Propiedades con avalúos sobre $400 millones: En Chile hay 66.125 propiedades sobre ese valor, en Lo Barnechea representan el 10% de los roles inscritos y en Ovalle crecieron 238% en cinco años.

 
Mesa de trabajo 1 copia 14.png
 

En el país hay 66.125 propiedades con un avalúo mayor a $400 millones. Desglosado por regiones, en la Región Metro­politana hay 39.737; seguida por Valparaíso, con 6.423 pro­piedades; luego el Biobío, con 3.579, y más atrás Antofagas­ta, con 2.400 inmuebles.

Así lo muestran los datos levantados por la empresa Unhols­ter, relacionada a Antonio Díaz-Araujo, Sebastián Acuña, An­drés Villavicencio y Cristóbal Huneeus, quien trabajó con el exministro Andrés Velasco y fue coordinador del Mercado La­boral del Ministerio de Hacienda durante el primer período de Michelle Bachelet. Desde hace más de una década, la firma se dedica al big data y data science, desarrollando software a medida para empresas y sector público.

A partir del nuevo impuesto al patrimonio anunciado como parte de los acuerdos de la nueva agenda social -un grava­men que se cobrará a inmuebles con un avalúo fiscal sobre $400 millones, en la cifra que exceda dicho monto-, Unhols­ter indagó sobre los inmuebles que están sobre ese monto en todas las comunas de Chile, para poner en contexto, con da­tos fidedignos, cuántos son, cómo han crecido en los últimos años y qué porcentaje representan en sus respectivas comu­nas en relación con el total de roles existentes en ellas. El cambio legal no solo afectará a las viviendas, sino que abarca a todos los inmuebles -habitacionales, comerciales, terrenos y agrícolas- y es lo que computan esas cifras.

Sed purus sem, scelerisque ac rhoncus eget, porttitor nec odio. Lorem ipsum dolor sit amet.
— Pablo

Los datos muestran que Ovalle es la ciudad en que se da el mayor crecimiento porcentual de propiedades con avalúo so­bre $400 millones, si se compara lo sucedido en los últimos cinco años -2015 -2019-, con un alza de 238%, aunque la cantidad de propiedades sobre $400 millones de avalúo es acotada en esa comuna, pues pasan de 56 a 189. En segundo lugar se ubica Lo Barnechea, que al pasar de 1.654 a 5.458 inmuebles, tiene un salto de 230% en ese mismo período. En tercer lugar se ubica Zapallar, con un salto de 176% (pasa de 249 a 687 inmuebles sobre el avalúo) (ver infografía).

Ahora bien, si se listan las comunas considerando el peso de las propiedades con avalúo sobre $400 millones respecto del total de inmuebles inscritos en esas comunas, los datos son consistentes con que esas propiedades se concentran en comunas consideradas tradicionalmente como más pudien­tes. Por ejemplo, en Lo Barnechea representan casi el 10% de los roles totales; en Zapallar, casi el 8%, y luego en Vitacura, el 4%. En La Reina y Las Condes, las propiedades sobre $400 millones pesan en torno al 2%, respectivamente.

Para Antonio Díaz Araujo las cifras reflejan que "el impuesto efectivamente es progresivo, calza con la riqueza, con las comunas que efectivamente más tienen, las más pudientes. El mensaje del ministro (Ignacio Briones, de Hacienda) calza efectivamente con la data, no hay letra chica", plantea.

Cristóbal Huneeus hace ver que las cifras no están ajustadas por la superficie de las propiedades, lo que puede explicar que en los listados aparezcan comunas de las que no se es­peraría que haya estas tasaciones sobre $400 millones, pero que puede tratarse de propiedades de mayor tamaño, lo que las hace calificar en el grupo. Esto incluye las parcelaciones, por ejemplo.


 
 
 
 

Podcast: Avalúo Fiscal

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit,

Sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco.

Captura+de+Pantalla+2020-04-28+a+la(s)+16.48.59.png
cristobalcirculo-01+(1).png
Bloque de Audio
Haz doble clic aquí para cargar o enlazar un mp3. Más información