Para responder las preguntas de cada sección, usamos de referencia Las Condes, Lo Barnechea o Vitacura como una comuna de ingresos altos, Quinta Normal de ingresos medios y Alto Biobío de ingresos bajos.


 

Distribución del ingreso

Pregunta: Ingreso Promedio

¿Qué porcentaje de la población chilena cree uste que tiene un ingreso mensual per cápita….?

- Menor a $160.000
- Entre $160.000 y $800.000
- Más de $800.000

*Estos umbrales son usados por el Banco Mundial para definir la clase media

 
 
Gráficos ESE_nuevo_Mesa de trabajo 1 copia.png
Gráficos ESE_nuevo-25.png

Fuente: CASEN (2017) - Ingreso del trabajo de las personas. (Ver más aquí)

 

 

Análisis realidad: Ingreso Promedio

comunas_ESE_web-04.png
 
 

El ingreso, es decir, aquellos recursos monetarios que reciben los hogares por concepto de trabajo, retornos al capital, transferencias del estado, entre otros, es uno de los tres componentes principales -junto con la educación y el empleo-, que determinan la posición socioeconómica en las sociedades modernas. Éste, por una parte, aporta mejores datos con relación a las tendencias y comparaciones de la desigualdad entre distintos países; pero, por otra, reduce la estructura social a una sola dimensión de análisis y generalmente subestima el ingreso de los tramos de más altos.

A lo largo de toda su historia, Chile ha estado marcado por la desigualdad, pero es en este siglo que el país ha reducido la desigualdad de ingresos, posicionándose como una nación de ingresos medios altos, con una tasa de pobreza muy por debajo del promedio de otros países de Latinoamérica. Lo anterior responde principalmente a la reducción de la brecha salarial entre los trabajadores de mayor y menor calificación y las transferencias estatales a los grupos más vulnerables de la población. “Chile no es el país más desigual de la región cuando es medido por ingreso”, explica Bettina Horst, directora de Políticas Públicas de Libertad y Desarrollo, y agrega “si bien esto es algo que se ha instalado con fuerza en la retórica más reciente, durante los últimos 25 años las mediciones de desigualdad se han reducido. Hoy estamos en un país más igual que en 1990. En los últimos 30 años el ingreso per cápita se ha más que duplicado. Pero en los últimos cinco años ha crecido en promedio un 1 %. Ello genera frustración” [1].

comunas_ESE_web-09.jpg

Aun así, el país sigue exhibiendo altos niveles de concentración de riqueza y serios problemas en la distribución de los ingresos. “Según la encuesta Casen, el año 2000 los hogares ubicados en el decil 1 de la distribución (el 10% más pobre) tenían en promedio un ingreso de $20.040 per cápita (en moneda de 2015). El ingreso per cápita en el decil más alto era de $801.000. Entre 2000 y 2015 los ingresos del decil 1 crecieron en un 145% real, mientras que los del decil 10 lo hicieron en 30%, por lo tanto, la desigualdad entre ambos grupos disminuyó; sin embargo, en términos absolutos los hogares del decil 1 aumentaron su ingreso real en $29.000 (145% de $20.040), mientras que los de los hogares del decil 10 crecieron en $239.000 per cápita (30% de $801.000), es decir, casi nueve veces más” [2], explica el documento Desiguales, Orígenes, Cambios y Desafíos de la Brecha Social en Chile (2017), publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

comunas_ESE_web-12.png

En términos simples, el 1% más rico de la población recibe ingresos que superan el total de los ingresos de que dispone el 70% menos rico, un desbalance que aviva el cuestionamiento al modelo de desarrollo y deslegitima la toma de decisiones políticas.

Lo anterior queda en evidencia también al comparar a Chile con países desarrollados, tal como lo detalla Andrea Repetto, economista y directora de Espacio Público. “El 1% de personas de mayores ingresos en Bélgica, Austria, Japón y Finlandia, países que tienen un Gini de mercado similar al nuestro (49,5), se llevan entre un 6,7% y un 10,4% del total de los ingresos. En Chile esta cifra es de 23,7%. Es más, el 1% de personas de más altos ingresos en los países de la OCDE es dueño, en promedio, del 10% de los ingresos, menos de la mitad de lo que concentra el 1% más rico en Chile” [3], deduciendo que se debe focalizar nuestro esfuerzo en políticas de transferencias monetarias y de impuestos, además de realizar acciones mucho más decididas sobre lo que sucede en los mercados.


1 Horst, Bettina; “La evidencia desmonta el mito de la desigualdad de ingresos en Chile”; entrevista en Panam Post, oct. 2019;  https://lyd.org/centro-de-prensa/noticias/2019/10/entrevista-a-bettina-horst-en-panam-post-la-evidencia-desmonta-el-mito-de-la-desigualdad-en-chile/

2Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD Chile; DESIGUALES. Orígenes, cambios y desafíos de la brecha social en Chile; 2017; p.21

3Repetto, Andrea; “Gini, ¿Estado o Mercado?”, Columna El Mercurio, nov. 2019; https://www.espaciopublico.cl/gini-estado-o-mercado/


IR A OTRA PREGUNTA

VALOR VIVIENDA · CONSUMO ELECTRICIDAD


 
 
 

Riqueza / Patrimonio

Pregunta: Valor de la vivienda

Si el valor de la vivienda promedio (avalúo fiscal promedio) de una persona que reside Las Condes es 100, ¿dónde posicionaría el avalúo fiscal de la vivienda donde reside una persona en...?

- Comuna de ingresos bajos
- Comuna de ingresos medios

 
 
Gráficos ESE-03.png
Gráficos ESE-04.png
 

 

Análisis realidad: Avalúo Fiscal

comunas_ESE_web-11.png
 
 

Las contribuciones son impuestos patrimoniales aplicados sobre el avalúo fiscal de una propiedad, agrícola o no, y deben ser pagadas por los propietarios ante la Tesorería General de la República cuando dichas propiedades aumentan de valor comercial, según lo establecido en la Ley sobre Impuesto Territorial

El pago de contribuciones debe ser realizado por todos los contribuyentes cuyas propiedades inmuebles o bienes raíces haya adquirido valor comercial agregado gracias a obras públicas o como consecuencia del establecimiento o ampliación de servicios públicos. El 60% de estos impuestos va destinado a un fondo común de contribuciones, el cual es administrado por la Tesorería General, y el 40% restante es entregado a las municipalidades donde se encuentran las propiedades.

Durante años la gran polémica se centró en la falta de fiscalización por parte del SII de terrenos agrícolas que se habían convertido en residenciales y seguían pagando contribuciones bajísimas.

La primera modificación importante se realizó en 2018. Ese año, como consigna un artículo del diario La Tercera (22-01-2018), la riqueza que tenía el país en bienes raíces era una masa de $254,6 billones (US$ 401.734 millones). En ese marco, el SII arrojó un incremento del valor fiscal de los bienes raíces de $66,5 billones entre 2014 y 2018 (un alza de 35.3%). Según Alicia Muñoz, subdirectora del SII, esta modificación benefició a las viviendas sociales ya que el monto exento de $23 millones en 2014, por propiedad, subió a $33 millones en 2018, lo que implicó “que 59% de las propiedades no esté afecto al pago de contribuciones”. La comuna que más crecimiento generó fue Las Condes, con un incremento de 22,0% desde 2014, sumando más de $4 billones. En esta comuna, el número de viviendas afecta al pago de contribuciones llegó al 98% del total.

Como dato interesante ayuda a saber que la CChC calcula mensualmente un Índice Real de Precios de Viviendas (IRPV) que muestra un crecimiento del valor de las casas de un 4% anual para el periodo 2016 al 2019.

Por otra parte el 1 de enero de este año entró en vigor la Ley N° 17.325 sobre Impuesto Territorial, que concierne a bienes raíces agrícolas de todo el país  y que en esta oportunidad coincide con la actualización de los avalúos de los predios agrícolas: sitios no edificados, propiedades abandonadas o pozos lastreros, proceso en el que se actualizan los valores fiscales de estas propiedades.

Para la Sociedad Nacional de Agricultura en los últimos meses se ha experimentado un aumento sin precedentes de los avalúos agrícolas: con un incremento promedio de 132% en 4 años, comparado con un 25% en 7 años. Si se hace una comparación promedio anual, en el periodo 2009 – 2016 los avalúos se fueron incrementado a razón de un 3% real al año. En cambio, en el periodo 2016 al 2020 el incremento anual es de un 23% en términos reales.

Durante este año, el total de predios reavaluados corresponde a 1.068.353, de un total de 8.028.169 que existen en el país. De estos predios 948.043 son predios agrícolas y 120.310 corresponden a sitios no edificados, propiedades abandonadas.

La polémica sobre las contribuciones en el contexto de desigualdad

En julio de 2019 un reportaje de "Informe Especial" exhibido en TVN - realizado a partir de una investigación de El Mostrador de 2012 - denunció que propietarios de lujosos inmuebles ubicados en el sector oriente de la capital no estaban pagando las contribuciones correspondientes, ya que tenían categorizados sus terrenos como "agrícolas".

La Cámara de diputados anunció formar una comisión investigadora que apunta -entre otros- a la responsabilidad de organismos públicos por no cobrar adecuadamente las contribuciones, poniendo énfasis en el Servicio de Impuestos Internos (SII) y las municipalidades. Instancia que no se ha implementado hasta el día de hoy. 

Otro foco de desigualdad centrado en este impuesto al patrimonio es el que denuncian los alcaldes de comunas populares. Un artículo de El Dínamo, de octubre de 2019, revela que los alcaldes de San Joaquín y la Pintana tienen graves problemas en la recaudación de ingresos, pues reciben menos fondos por el pago de contribuciones. También porque las grandes empresas prefieren pagar sus patentes comerciales en el sector oriente de la capital.

La donación de 1.000 millones que realizó la Municipalidad de las Condes a la Pintana ese mismo año deja entrever esta desigualdad. El alcalde de San Joaquín, Sergio Echeverría, quien presidió por más de un año la Comisión de Renta Municipal de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), aseguró a El Dínamo que “la brutal desigualdad que existe entre los municipios del barrio alto y los de zonas populares es un fenómeno que viene observando hace décadas”.

Esto se debe a que hay una normativa del Departamento de Finanzas Municipales que divide en tres vías la forma de recaudar recursos por parte de los municipios: Ingresos permanentes, Fondo Común Municipal (FCM) y otros ingresos. Recaudaciones que suelen ser desiguales dependiendo de la realidad socioeconómica de los contribuyentes que habitan cada comuna.

Parte importante de los dineros con los que cuentan las municipalidades salen del Fondo Común Municipal, que se forma con el 60% de los ingresos de todos los municipios de Chile, salvo de las cuatro municipalidades de mayores ingresos: Las Condes, Santiago, Providencia y Vitacura que aportan un 5% extra cada una (65% en total).

Según la alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro, “esta forma de distribuir los ingresos promueve la inequidad entre los municipios, pues pese a que se cobra más a las municipalidades de mayor ingreso porque el FCM luego lo reparte en tajadas iguales”.

Un ejemplo concreto señala que tienen los municipios populares es que recaudan muy poco dinero por contribuciones, pues “aquí en La Pintana mayoritariamente (78% del total) la gente no paga contribuciones. Las viviendas que se han construido están por debajo de los $33 millones, ya que son viviendas sociales”. En tanto, en San Joaquín pasa algo similar, pues según Echeverría “sólo el 25% de las propiedades paga contribuciones, en cambio en el barrio alto todos pagan con un porcentaje superior al 98%”.

De acuerdo a datos de la Tesorería General de la República, el 59,4% del total de recaudación por contribuciones se concentra en 20 comunas de Chile, con un aporte de $797.130 millones (US$ 1.200 millones) siendo Las Condes, Santiago, Providencia, Vitacura y Lo Barnechea las que lideran este ítem.


Fuentes:

Inequidad y financiamiento: la lucha de la municipalidades pobres por sobrevivir: https://www.eldinamo.cl/nacional/2019/10/25/como-se-financian-municipios-y-por-que-alegan-iniquidad/)

Reavaluo fiscal de 2018: https://www.latercera.com/noticia/avaluo-bienes-raices-sube-35-4-anos-los-us-400-mil-millones/

Reavalúo propiedades agrícolas 2020: http://www.sna.cl/noticias/nuevos-avaluos-agricolas-mitos-y-verdades-del-fenomeno/

Aumento de recaudación por contribuciones en el último tiempo:
- https://www.fdi.cl/2019/02/25/recaudacion-por-contribuciones-subio-casi-15-en-2018-y-la-mayoria-se-concentra-en-20-comunas/
- https://www.df.cl/noticias/economia-y-politica/df-tax/la-recaudacion-por-el-pago-de-contribuciones-crecio-casi-17-en-la/2019-12-31/123249.html
- https://www.tesoreria.cl/web/contenido/noticias/anteriores/20180125171051_documento_25012018_balance_contribuciones_tgr.pdf


IR A OTRA PREGUNTA

INGRESO PROMEDIO · CONSUMO ELECTRICIDAD

 
 

 

Consumo

Pregunta: Consumo de Electricidad

Si el consumo de electricidad mensual de una persona en Las Condes es 100, ¿dónde posicionaría el consumo mensual de electricidad de una persona en...?

- Comuna de ingresos bajos
- Comuna de ingresos medios

 
 
Gráficos ESE-05.png
Gráficos ESE-06.png
 

 

Análisis realidad: Consumo de Electricidad

comunas_ESE_web-10.png
 
 

Desigualdad en Energía: Promedio en Consumo de Electricidad

Al analizar los distintos modelos de desarrollo de los países, el acceso y consumo de energía es un elemento determinante. Muchas veces silenciosa, la energía permite que las sociedades iluminen su quehacer diario, que funcionen correctamente los servicios esenciales (hospitales, escuelas, industrias, comercio, etc.), que las economías se expandan y, en definitiva, que se genere empleo. No por nada, el séptimo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas se propone “garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna” [1].

El mercado eléctrico en Chile opera en base a tres actividades, generación, transmisión y distribución, y hasta noviembre de 2017 existían dos grandes sistemas interconectados -el Sistema Interconectado Central (SIC) y el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING)- que se unieron para conformar el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), el cual en 2019, según datos de Generadoras de Chile, cuenta con una capacidad instalada de 25.248 MW (48,3% corresponde a fuentes renovables y 51,7% a fuentes térmicas) [2].

Ahora bien, en el Informe Final de Usos de la Energía de los Hogares en Chile (2018) se aprecian los datos más recientes en cuanto al consumo promedio de las viviendas en nuestro país. De esta forma, se evidencia que, en 2018, el sector residencial consumió 50.763 GWh y el consumo promedio nacional de una vivienda fue equivalente a 8.083 kWh/año de energía final (considerando un total de 6,28 millones de viviendas e incluyendo todos los energéticos). A nivel país, “un 39,6% del consumo se asignó al uso de leña como energético, seguido con un 31,4% de consumo de gas (GLP 3 +GN), mientras que el 25,7% corresponde a electricidad, un 2,6% a parafina y un 0,8% a pellets” [3], detalla el informe.

De acuerdo al mismo documento, el consumo energético residencial se distribuye de la siguiente forma (según su uso final): 53% se destina a calefacción y climatización; 20% en agua caliente sanitaria; 5% en refrigeración de alimentos; 5% en cocción de alimentos; 3% en aseo con electrodomésticos; 4% en iluminación; 4% en televisión; 2% en Stand by (consumo que se produce cuando un aparato está permanentemente enchufado a la red aunque no se utilice); 1% en uso de hervidor eléctrico,; 1% en aspiradora y 2% en varios usos (otros equipos, computador, microondas, piscina, bomba de riego, cafetera y consola videojuegos). Si se analiza sólo el consumo de electricidad, los artefactos que mayor consumo representan en el hogar son el refrigerador (19,4%), la iluminación (16,9%), televisión (16,3%), Stand by (9,2%) y la lavadora de ropa (1,6%).

“En relación a los niveles socioeconómicos, se observa un mayor consumo energético en el C1, llegando a los 9.273 kWh/viv/año y el menor consumo energético se da en el C3 con 7.511 kWh/viv/año. Es importante notar que el sector D-E tiene un mayor consumo energético que el C3, a pesar de que su gasto es menor (…) como resultado del mayor uso de leña, que es un energético de menor costo”, explica el Informe y agrega que “si se estima el gasto por vivienda, considerando los precios de cada energético a diciembre de 2018, se observa que el gasto promedio de una familia es de 605.126 $/viv/año (aproximadamente 50.000 $/mes), donde los usos finales que generan más gasto corresponden a nivel promedio de calefacción (169.025 $/año), agua caliente sanitaria (149.876 $/año) y refrigeradores (59.470 $/año)” [4].

Si bien esos datos dan cuenta de un promedio, la realidad en materia de energía en Chile es más cruda y saca a relucir un concepto que ya está incorporado en políticas públicas internacionales, pero poco arraigado en nuestro país: la pobreza energética. “Un hogar se encuentra en situación de pobreza energética cuando no tiene acceso equitativo a servicios energéticos de alta calidad para cubrir sus necesidades fundamentales y básicas, que permitan sostener el desarrollo humano y económico de sus miembros. Las necesidades fundamentales son aquellas que implican impactos directos en la salud humana; mientras que las necesidades básicas corresponden a aquellos requerimientos energéticos cuya pertinencia depende de las particularidades culturales y territoriales” [5], explica el paper Pobreza Energética, el Acceso Desigual a Energía de Calidad como Barrera para el Desarrollo en Chile.

“Un 22,6% de los hogares en centros urbanos gasta excesivamente en energía, es decir, con sus ingresos no logra cubrir sus costos de vivienda, necesidades básicas (línea de pobreza) y sus gastos de energía. Por otro lado, un 16,9% de hogares gasta inadecuadamente poco en energía, comparándolos con hogares del mismo tipo de vivienda y composición familiar. Las barreras de acceso a la energía no son sólo tecnológicas, sino también económicas. El gasto excesivo en energía tiene consecuencias para el bienestar y salud de las personas, por un lado, al restringir el presupuesto familiar para otras necesidades y, por otro, al aumentar situaciones de estrés y endeudamiento” [6], concluye el documento.


1Organización de las Naciones Unidas; Objetivos de Desarrollo Sostenible; Objetivo 7; https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/energy/

2http://generadoras.cl/generacion-electrica-en-chile

3In-Data SpA, Corporación de Desarrollo Tecnológico; Informe Final de Usos de la Energía de los Hogares en Chile; Ministerio de Energía; 2019; p.3; https://www.energia.gob.cl/sites/default/files/documentos/informe_final_caracterizacion_residencial_2018.pdf

4In-Data SpA, Corporación de Desarrollo Tecnológico; Informe Final de Usos de la Energía de los Hogares en Chile; Ministerio de Energía; 2019; p.8; https://www.energia.gob.cl/sites/default/files/documentos/informe_final_caracterizacion_residencial_2018.pdf

5Policy Paper Pobreza Energética. El acceso desigual a energía de calidad como barrera para el desarrollo en Chile; Red de Pobreza Energética, Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo Universidad de Chile; 2019; p.10; http://redesvid.uchile.cl/pobreza-energetica/wp-content/uploads/2019/12/11-28-2019-POLICY-PAPER-RedPE-digital-final.pdf

6Policy Paper Pobreza Energética. El acceso desigual a energía de calidad como barrera para el desarrollo en Chile; Red de Pobreza Energética, Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo Universidad de Chile; 2019; p.21; http://redesvid.uchile.cl/pobreza-energetica/wp-content/uploads/2019/12/11-28-2019-POLICY-PAPER-RedPE-digital-final.pdf


IR A OTRA PREGUNTA

INGRESO PROMEDIO · VALOR VIVIENDA


 
 

Ver otra categoría