Metodología y Muestra

 
 
 
BANNER-metodologia.png
 
 
 
intro-01.png
 
 

 

Perfil de la muestra: 239 Líderes de opinión

 
 
 

GÉNERO

 
Gráficos ESE-17.png

EDAD

 
Gráficos ESE-23.png
 

ÁMBITOS LÍDERES DE OPINIÓN

 
Gráficos ESE-19.png
 

 
 
 

Segmentación

Para segmentar las comunas según nivel socioeconómico (NSE), se tomó como indicador el "Índice de Desarrollo Socio Económico" (IDSE) propuesto por el OCHISAP (Observatorio Chileno de Salud Pública). Este indicador, se basa en la modalidad de desarrollo del IDH del PNUD y considerada distintos componentes: economía (ingreso per cápita mensual; y pobreza), educación (años de escolaridad promedio) y vivienda y saneamiento (material bueno y aceptable de la vivienda; y alcantarillado o fosa séptica).

[FUENTE: HTTP://WWW.OCHISAP.CL/INDEX.PHP/NIVEL-SOCIOECONOMICO-Y-DE-SALUD-DE-LAS-COMUNAS-DE-CHILE]

En 2018 se añadieron nuevas comunas, las cuales cuentan con escasa información actualizada. Para éstas, se tomó como proxy el IDH.

A partir de lo anterior, y según deciles/quintiles, se segmentan los niveles socioeconómicos de la siguiente manera:

  • Nivel bajo: Q1 y Q2

  • Nivel medio: Q3 y Q4

  • Nivel alto: Q5

Esta última decisión metodológica fue tomando como referente las investigaciones longitudinales UC, quienes definen la clase media como Q3+Q4.


Para responder las preguntas de cada sección, usaremos de referencia una comuna de ingresos altos como Las Condes, Vitacura o Lo Barnechea, de ingresos medios como Quinta Normal y de ingresos bajos como Alto Biobío.

 

Comuna de Ingresos BAJOS

Alto Biobío

Captura de Pantalla 2020-08-28 a la(s) 14.53.34.png

Comuna de Ingresos MEDIOS

Quinta Normal

Captura de Pantalla 2020-08-28 a la(s) 14.56.03.png

Comuna de Ingresos ALTOS

Las Condes

Captura de Pantalla 2020-08-28 a la(s) 14.15.46.png
 

Comentarios, Críticas, Erratas y Reflexiones al estudio

Después de publicar el estudio se han recibido una gran cantidad de inquietudes, comentarios y críticas. Convencidos de que la conversación académica es especialmente valiosa, los autores decidieron, incluir en el informe de la encuesta una explicación más detallada de cómo se calculó la cifra del ingreso per cápita y de hacerse cargo de las principales críticas.

Sobre el estudio: La encuesta tenía 15 preguntas donde se mostraba una importante diferencia entre percepción y realidad. Sólo una de ellas generó dudas y cuestionamientos. Curiosamente no sobre cuál era la percepción, sino sobre cuál era la realidad. Se trata de aquella donde se preguntó sobre la distribución del ingreso.

Estos fueron los resultados presentados:

Screen Shot 2020-11-10 at 12.46.19.png

Dada la magnitud de las diferencias entre percepción y realidad, estas brechas llamaron la atención de expertos y se recibieron críticas de diferente naturaleza. Las hemos agrupado en tres grandes categorías:

1. Que habría un error en la fórmula de cálculo.

En nuestro cálculo se tomaron los ingresos que reciben las personas por su trabajo y se dividieron por el numero de personas en el hogar (incluyendo a aquellas personas que no trabajaban).

Efectivamente cometimos un error en el cálculo del ingreso per cápita, al considerar cero un conjunto de ingresos en función de como se había planteado la pregunta en la encuesta de percepción a la elite. Esto lo corregimos en esta fe de erratas.

Usando el ingreso del trabajo sobre la base de la CASEN 2017, el resultado es que el 51,8% gana menos de $160 mil per cápita; 42,9% está entre $160 mil y $800 mil y un 5,4% tiene un ingreso per cápita mayor que $800 mil. Sigue existiendo una diferencia importante entre realidad y percepción, pero la brecha es, en efecto, menor a la publicada originalmente en el estudio.

Screen Shot 2020-11-10 at 12.53.11.png

2. La conveniencia de usar la CASEN como referencia de “la realidad”

La Encuesta CASEN es un instrumento del Ministerio de Desarrollo Social y tiene por objetivo conocer periódicamente la situación socioeconómica de los hogares y de la población que reside en viviendas particulares, en aspectos tales como composición de hogares y familias, educación, salud, vivienda, trabajo, e ingresos. Es la principal fuente de datos utilizada por el Estado para medir la pobreza y desigualdad y para el diseño de sus políticas sociales.

Sin perjucio de lo anterior, para algunos economistas esta no es la única fuente y deberían chequearse los resultados con otras, como la Encuesta Suplementaria del Ingreso (ESI).

La ESI es un módulo complementario que se aplica al interior de la Encuesta Nacional de Empleo y se levanta cada año, con el objetivo de caracterizar los ingresos laborales y los ingresos de otras fuentes de los hogares, tanto a nivel nacional como regional. Esta encuesta es aplicada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), dependiente del Ministerio de Economía.

Screen Shot 2020-11-10 at 12.54.26.png

Estos números indican que usando la ESI, las percepciones de la élite y la realidad, entendiendo aquí que lo que se mide con la encuesta, son más similares. Sin embargo, si usamos la CASEN las diferencias entre la percepción y la realidad son más distantes. La diferencia entre la CASEN y la

ESI se produce principalmente en la parte inferior de la distribución, no en la parte superior, donde ambas entregan resultados similares.

En el ámbito de la fuente de los datos también hemos recibido la sugerencia de hacer el ajuste por cuentas nacionales de la CASEN u de otra encuesta. A juicio de los autores esto escapaba del ámbito del estudio y sus efectos no son triviales, sobre todo en pobreza y desigualdad. En este caso se optó por usar los datos disponibles.

3.- El tipo de ingreso utilizado para el cálculo

Para el cálculo, y sobre la base de la CASEN 2017, había al menos tres alternativas

  • Ingreso del Trabajo (que fue la usada para el cálculo original en el estudio)

  • Ingreso Autónomo del Hogar (que incluye el ingreso anterior y agrega el proveniente del capital)

  • Ingreso Monetario (que incluye el último y agrega además los subsidios del Estado)

Estos son los resultados cuando cambiamos el supuesto sobre el tipo de ingreso para el cálculo:

Screen Shot 2020-11-10 at 12.55.31.png

Usando estas otras definiciones de ingreso la percepción de la élite subestima en forma importante la clase baja (es, en realidad, casi el doble) y sobre estima la clase alta (es en realidad un tercio de lo percibido). Sin embargo, la elite sí acierta en que habría una mayoría de la población dentro de la categoría de “clase media”.

Reflexiones finales

El objetivo del estudio era contrastar las percepciones de un grupo con la realidad. La que extraeríamos de datos externos, públicos y validados.

Sin embargo, el principal desafío en este punto no fue conocer la percepción sino establecer cuál es la realidad. Como es natural, diferentes supuestos y métodos pueden llevar a conclusiones diferentes. Sin embargo, aún manteniendo constante los supuestos y métodos, nos encontramos con que dentro del Estado hay datos públicos que son significativamente diferentes para una misma medida. ¿Cuál es entonces la realidad?

 

Preguntas Encuesta

 

Economía

Ingreso Promedio

¿Qué porcentaje de la población chilena cree uste que tiene un ingreso mensual per cápita….?

- Menor a $160.000
- Entre $160.000 y $800.000
- Más de $800.000

*Estos umbrales son usados por el Banco Mundial para definir la clase media

Valor Vivienda

Si el valor de la vivienda promedio (avalúo fiscal promedio) de una persona que reside Las Condes es 100, ¿dónde posicionaría el avalúo fiscal de la vivienda donde reside una persona en...?

- Comuna de ingresos bajos
- Comuna de ingresos medios

Consumo mensual de electricidad

Si el consumo de electricidad mensual de una persona en Las Condes es 100, ¿dónde posicionaría el consumo mensual de electricidad de una persona en...?

- Comuna de ingresos bajos
- Comuna de ingresos medios

Salud y vivienda

Esperanza de vida al nacer

Si la esperanza de vida al nacer en Las Condes es 100 ¿ Cuál cree Ud. que es la expectativa al nacer de una persona en…?

- Comuna de ingresos bajos
- Comuna de ingresos medios

Acceso a Isapre

Si la proporción de personas con acceso a un sistema privado de Previsión en Salud (Isapre) en Las Condes es 100 ¿ Cuál cree Ud. que es la proporción de personas con acceso privado de previsión de salud en…?

- Comuna de ingresos bajos
- Comuna de ingresos medios

M² disponibles por persona

Si el promedio de metros cuadrados disponible por persona en su hogar en Las Condes es 100 ¿Cuál cree Ud. que es el promedio de metros cuadrados en...? 

- Comuna de ingresos bajos
- Comuna de ingresos medios

Oportunidad laboral

Educación superior completa

Si la proporción de la población adulta con educación superior completa (universitaria o técnica profesional) en Las Condes es 100, ¿qué proporción de la población adulta posee educación superior completa en...?

- Comuna de ingresos bajos
- Comuna de ingresos medios

Diversidad en altos cargos de grandes empresas

Si de cada 100 personas que ocupan un cargo alto (Socio, Gerente o Subgerente) en una empresa importante (más de 1000 trabajadores) ¿ Cuántos de ellos Ud. Cree que son Mujeres con apellido de “Élite” ? (Tomando en cuenta 50 apellidos como Larraín, Vial o Zegers)

Si de cada 100 personas que ocupan un cargo alto (Socio, Gerente o Subgerente) en una empresa importante (más de 1000 trabajadores) ¿ Cuántos de ellos Ud. Cree que son Hombres con apellido de “Élite” ? (Tomando en cuenta 50 apellidos como Larraín, Vial o Zegers) 

Si de cada 100 personas que ocupan un cargo alto (Socio, Gerente o Subgerente) en una empresa importante (más de 1000 trabajadores) ¿ Cuántos de ellos Ud. Cree que son personas con alguno de los apellidos más frecuentes de los Pueblos Originarios (tales como: como Hianquipán, Melinao o Necul)