Para responder las preguntas de cada sección, usamos de referencia Las Condes, Lo Barnechea o Vitacura como una comuna de ingresos altos, Quinta Normal de ingresos medios y Alto Biobío de ingresos bajos.


 

Salud

Pregunta: Esperanza de Vida al Nacer

Si la esperanza de vida al nacer en Las Condes es 100 ¿ Cuál cree Ud. que es la expectativa al nacer de una persona en…?

- Comuna de ingresos bajos
- Comuna de ingresos medios

 
 
Gráficos ESE-09.png
Gráficos ESE-11.png

Análisis realidad: Expectativa de vida

comunas_ESE_web-06.png
 
 

Desigualdad en esperanza de vida

 La Esperanza de Vida al Nacer es un indicador que permite proyectar cuántos años viviría una persona si los patrones de mortalidad existentes al momento del nacimiento no se modifican en el curso de sus vidas. En Chile, este indicador ha crecido sostenidamente a nivel nacional desde hace más de un siglo, pasando de 23,6 años para las mujeres y 23,5 años para los hombres en el año 1900, a 82,1 para las mujeres y 77,3 para los hombres en el quinquenio 2015-2020, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadísticas [1].

 Esta mejora considerable se debe a “la implementación de políticas de salud pública, la disminución y posterior erradicación de la desnutrición infantil, el aumento del nivel de escolaridad y la universalización de la educación; el incremento en calidad de vida de la población y la reducción de la mortalidad infantil, entre otros factores”, detalla el INE [2].

 A nivel latinoamericano, Chile es el país con mayor esperanza de vida, de acuerdo con el informe anual de la Organización Mundial de la Salud (2018), siendo el único que supera los 80 años de esperanza de vida media [3]. “Con relación a los países más desarrollados, miembros de la OCDE, Chile, junto con México, inició desde un punto de partida más abajo. No obstante, el país muestra un ritmo mayor de crecimiento de la esperanza de vida comparado al del resto de los países, logrando converger en 2010 a la tendencia global de este grupo. De acuerdo con las proyecciones realizadas por la División de Población de Naciones Unidas, durante las próximas décadas la esperanza de vida aumentaría de 81 años en el quinquenio 2010-15 a 88, en el quinquenio 2045-50. Es decir, a razón de 0,19 años por año calendario” [4], agrega el documento Retos y Oportunidades del Envejecimiento en Chile (Banco Mundial, 2019).

Ahora cabe preguntarse ¿vivir más años debe ser considerado como una buena o mala noticia? Y la respuesta es “depende”. Chile, al igual que la mayoría de los países de la región está envejeciendo velozmente, situación que plantea desafíos y riesgos, al no contar con políticas públicas adaptadas para este nuevo contexto demográfico, por ejemplo, en el caso de las pensiones.

El documento del Banco Mundial sostiene que, en Chile, al existir un sistema de ahorro individual con régimen de capitalización, “los cambios demográficos no impactan directamente sobre la sustentabilidad del sistema. El menor número de cotizantes se compensa por el menor número de beneficiarios en el futuro. No obstante, esto no es así para el esquema de pensiones no contributivas financiadas exclusivamente con rentas generales, ya que esta parte del sistema garantiza beneficios, y se financia con impuestos a la actividad económica actual” [5].

Quedan aún muchos temas por revisar en materia de educación superior. Pero más allá de los avances que se puedan seguir haciendo en este ámbito, es relevante considerar que el volumen de estudiantes de educación superior ha crecido a tasas que superan el crecimiento económico del país en los últimos diez o quince años, y el hecho de no poder asegurarle empleabilidad a los egresados será un tema aún más grave que el acceso mismo a la educación.


1https://www.ine.cl/ine-ciudadano/definiciones-estadisticas/poblacion/esperanza-de-vida

2https://www.ine.cl/ine-ciudadano/definiciones-estadisticas/poblacion/esperanza-de-vida

3Cuneo, Carolina; “El Tercer Acto de la Vida, una radiografía a la adultez mayor”; GFK; 2018; https://cdn2.hubspot.net/hubfs/2405078/cms-pdfs/fileadmin/user_upload/country_one_pager/cl/gfk_radiografia_al_adulto_mayor_2018.pdf

4Ignacio Apella, Truman Packard, Clement Joubert, Melissa Zumaeta; “Retos y Oportunidades del Envejecimiento en Chile”; Grupo Banco Mundial; mayo 2019; p.23; http://documents1.worldbank.org/curated/en/591471558704698806/pdf/Retos-y-Oportunidades-del-Envejecimiento-en-Chile.pdf

5Ignacio Apella, Truman Packard, Clement Joubert, Melissa Zumaeta; “Retos y Oportunidades del Envejecimiento en Chile”; Grupo Banco Mundial; mayo 2019; p.127; http://documents1.worldbank.org/curated/en/591471558704698806/pdf/Retos-y-Oportunidades-del-Envejecimiento-en-Chile.pdf


IR A OTRA PREGUNTA

ACCESO A ISAPRE ·


 

Salud

Pregunta: Acceso a Isapre

Si la proporción de personas con acceso a un sistema privado de Previsión en Salud (Isapre) en Las Condes es 100 ¿ Cuál cree Ud. que es la proporción de personas con acceso privado de previsión de salud en…?

- Comuna de ingresos bajos
- Comuna de ingresos medios

 
 
Gráficos ESE-07.png
Gráficos ESE-08.png

Análisis realidad: Acceso a Isapre

comunas_ESE_web-07.png
 
 

En Chile, la salud se organiza de manera mixta, en un macrosistema que combina la protección social con aporte estatal, sobre la base de un esquema de reparto (Fondo Nacional de Salud, FONASA), y el sistema privado, en base a contratos individuales (Instituciones de Salud Previsional, Isapres), que en conjunto dan cobertura a cerca del 95% de la población. Del 5% restante, un 3% está cubierto por el sistema de salud de las Fuerzas Armadas y del Orden, y el remanente cuenta con seguros privados no Isapre o no tiene ningún tipo de cobertura.

Este macrosistema descrito anteriormente opera como un seguro financiado “a través de un beneficio mandatado que obliga a destinar el 7% del ingreso mensual que perciba una persona (sueldo o pensión) para efectos de salud (atención y pago de licencias médicas curativas), monto que puede destinarse ya sea al seguro estatal (FONASA) o algún privado (Isapres)” [1], tal como lo explica Isapres de Chile en su informe El Sistema de Salud Chileno: Orígenes, Transformaciones y Desafíos (2016).

Con respecto a la cartera total de las Isapres, si bien la Casen 2017 le otorga un 14,4% del total de la población con cobertura, en comparación al 78% de personas atendidas por FONASA, la aproximación de la misma asociación de Isapres de Chile alcanza un 18% [2]. Visto en millones de personas, la Superintendencia de Salud actualizó la cifra al 2019 en 3.431.126 [3] personas en Isapres, mientras que FONASA registra 14.244.833 [4] personas a lo largo de Chile.

 Ahora bien, las Isapres - que existen en Chile desde 1981- “pueden optar por no afiliar a una persona, si a ésta no le alcanza su salario para cubrir un determinado plan de salud o si ésta presenta alguna preexistencia. Las Isapres ofrecen un seguro de salud cuya prima considera, las características del plan (nivel de bonificaciones, expresados en topes y copagos, y la mayor o menor libertad para elegir prestadores), así como también el riesgo o probabilidad actual de incurrir en prestaciones cubiertas (sexo y edad). Con todo, en el sector privado, el contrato de salud es libre de ser firmado entre las partes involucradas. FONASA, en tanto, debe incorporar a quienes no tienen trabajo, a los indigentes y a otros grupos vulnerables de la población” [5], detalla Isapres de Chile.

Lo anterior da cuenta de una dinámica segmentada y desigual de afiliados. La investigadora del CEP especializada en salud, Carolina Velasco, profundiza que “para los más ricos y menos riesgosos es más conveniente el subsistema de seguros privado, dejando al FONASA con las personas de menores recursos y los más riesgosos y, por tanto, con un mayor costo por individuo. La segmentación se produce tanto porque las aseguradoras privadas pueden discriminar como porque cada individuo decide qué subsistema de seguros le es más conveniente, considerando el mandato de cotizar el 7% y las condiciones de los seguros en cada uno. Ante igual riesgo de salud, la probabilidad de cambiarse o de optar por un seguro privado es más alta a medida que el ingreso de las personas aumenta, puesto que, a diferencia del FONASA, podrán acceder a mejores planes a medida que su 7% crece. Por el contrario, en FONASA su situación empeora, ya que un mayor ingreso implica cambiar de tramo (A, B, C y D) y, por tanto, costear un mayor copago por igual prestación” [6].

 La percepción de las Isapres a ojos de los cotizantes ha caído drásticamente en los últimos años, motivado por factores como las alzas unilaterales de los planes y la consiguiente judicialización de estos procesos; la segmentación según factor de riesgo que el sistema asigna por género, edad y preexistencias; entre otros motivos. Un sondeo realizado por Ipsos en abril de 2019 a los afiliados a los dos principales sistemas de salud arrojó que un 49% de los usuarios tienen una baja satisfacción de las Isapres (1 de cada 4), mientras que en FONASA sólo un 27% de los cotizantes evalúa el sistema público en forma negativa (1 de cada 5). Asimismo, del total de encuestados que cotizan en Isapres, un 39% se cambiaría de su prestador actual, de ellos, un 26% lo haría a FONASA y un 13% a otra Isapre [7].

 Y es precisamente para hacer frente a las críticas al sistema, que desde 2011 se discute en el Senado una Reforma a las Isapres, ingresada por el Presidente Sebastián Piñera en su primer mandato y que actualmente, motivada por la pandemia, ha vuelto a ser revisada por los legisladores. Este proyecto “se sustenta en tres pilares fundamentales: un Plan de Salud Universal transparente; un Esquema de Compensación Solidaria inter-Isapres, que aborda las diferenciaciones por sexo, edad y estado de salud; y un Plan Nuevo Asegurado que, junto con la eliminación de la Declaración de Salud, pretende suprimir la cautividad por preexistencias” [8].

 En paralelo, se avanza con iniciativas específicas, que buscan solucionar problemas de desigualdad en los que históricamente incurría el sistema privado, siendo un ejemplo de ello el anuncio realizado por el ex ministro de Salud Jaime Mañalich, en diciembre de 2019, sobre la creación de una tabla única de factores para los valores de planes de Isapres, que permitirá a las mujeres pagar lo mismo que los hombres por un plan de iguales características [9]. En ese mismo camino, en junio de 2020, el gobierno informó de la eliminación de la preexistencia en Isapres de aquellas enfermedades o condiciones de salud desarrolladas antes del nacimiento de los cotizantes, como son el Síndrome de Down, cardiopatías congénitas, labio leporino, autismo, entre otras [10].


1Isapres de Chile; El Sistema de Salud Chileno: Orígenes, Transformaciones y Desafíos; feb. 2016; p.22; http://www.isapre.cl/PDF/Informe%20Te%CC%81cnico_El%20Sistema%20de%20Salud%20Chileno.pdf

2Isapres de Chile; El Sistema de Salud Chileno: Orígenes, Transformaciones y Desafíos; feb. 2016; p.28; http://www.isapre.cl/PDF/Informe%20Te%CC%81cnico_El%20Sistema%20de%20Salud%20Chileno.pdf

3http://www.supersalud.gob.cl/documentacion/666/w3-article-18135.html

4https://www.fonasa.cl/sites/fonasa/conoce-fonasa

5Isapres de Chile; El Sistema de Salud Chileno: Orígenes, Transformaciones y Desafíos; feb. 2016; p.22; http://www.isapre.cl/PDF/Informe%20Te%CC%81cnico_El%20Sistema%20de%20Salud%20Chileno.pdf

6Velasco, Carolina; Desafíos y algunos lineamientos para el sistema de seguros de salud en Chile, Centro de Estudios Públicos; oct. 2014; p.36-37; https://www.cepchile.cl/cep/site/docs/20160304/20160304100905/PPP_003_CVelasco.pdf

7Cooperativa; Uno de cada cuatro afiliados a Isapres piensa en cambiarse a Fonasa, según encuesta; abr 2019; https://www.cooperativa.cl/noticias/pais/salud/fonasa/uno-de-cada-cuatro-afiliados-a-isapres-piensa-en-cambiarse-a-fonasa/2019-04-25/105449.html

8Reforma a las Isapres: Cambio Profundo y en la Dirección Correcta; Libertad y Desarrollo; may 2019; p.1; https://lyd.org/wp-content/uploads/2019/05/tp-1398-isapres.pdf

9Ministerio de Salud; Gobierno anuncia fin de las desigualdades y discriminación de la mujer en el sistema Isapre; dic 2019; https://www.minsal.cl/gobierno-anuncia-fin-de-las-desigualdades-y-discriminacion-de-la-mujer-en-el-sistema-isapre/

10Gobierno anuncia eliminación de la preexistencia en Isapres para condiciones desarrolladas antes del nacimiento; El Mostrador; jun 2020; https://www.elmostrador.cl/dia/2020/06/21/gobierno-anuncia-eliminacion-de-la-preexistencia-en-isapres-para-condiciones-desarrolladas-antes-del-nacimiento/


IR A OTRA PREGUNTA

Expectativa viDA ·


 

Vivienda

Pregunta: M² disponibles por persona

Si el promedio de metros cuadrados disponible por persona en su hogar en Las Condes es 100 ¿Cuál cree Ud. que es el promedio de metros cuadrados en...? 

- Comuna de ingresos bajos
- Comuna de ingresos medios

 
 
Gráficos ESE-10.png
Gráficos ESE-12.png

Análisis realidad: M² disponibles por persona

comunas_ESE_web-08.png
 
 

Acceder a una vivienda digna es un derecho que está expresamente incluido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (Art. 25). De igual forma, en los Objetivos de Desarrollo Sostenible -también de la ONU- se propone que para el 2030, esté asegurado “el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles, y mejorar los barrios marginales” [1].

 

Al hablar de vivienda, el espacio es un aspecto esencial para medir su calidad. En ese sentido, según la Base de Datos sobre Viviendas Asequibles OCDE: Chile, elaborada por la Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos (2017), para medirlo “uno de los indicadores es el número promedio de habitaciones por miembro del hogar para ilustrar cómo las restricciones del espacio varían según los países; el otro indicador como medida de espacio en la vivienda es la tasa de hacinamiento, que toma en cuenta la composición del hogar” [2].

 

Ahora bien, es el hacinamiento el que en el contexto actual ha cobrado mayor atención, al considerar que, a raíz de la crisis sanitaria por el Covid-19, las personas han debido cumplir confinamientos y extensas cuarentenas en sus hogares. “El indicador de hacinamiento permite tener una noción más amplia de las condiciones habitacionales en las que vive la población (…) se calcula a partir de la razón entre el número de personas del hogar y el número de dormitorios disponibles en la vivienda para dicho hogar, considerando piezas de uso exclusivo o uso múltiple” [3], explica el Informe de Desarrollo Social, elaborado por el Ministerio de Desarrollo Social el año 2012. Para Chile, este umbral es de 2,5 personas por habitación.

En Chile, de acuerdo a la encuesta Casen 2017, la cantidad de hogares ha seguido creciendo en el tiempo, al igual que la población. Sin embargo, el tamaño medio del hogar ha disminuido, pasando de 3,7 personas por hogar en 2006 a 3,1 en 2017. Asimismo, de un total de 5.794.096 hogares a lo largo del país, un 93,5% no evidencia hacinamiento, un 4,7% tiene hacinamiento medio (es decir, 2,5 a 3,49 personas por habitación), un 1,2% vive hacinamiento alto (3,5 a 4,99 personas por habitación), y un 0,7% hacinamiento crítico (5 personas y más por habitación) [4].

Tarapacá es la región que comparativamente concentra un mayor porcentaje de sus hogares en condición de hacinamiento (13%). Igualmente, sobre el total nacional se ubican las regiones de Arica y Parinacota (8%) y Metropolitana (8%) [5].

Ahora bien, volviendo a la pandemia, ésta dejó ver en la Región Metropolitana grandes desigualdades entre las comunas más y menos acomodadas. Un sondeo de Geobusiness publicado en El Mercurio el 13 de abril de 2020, da cuenta de que mientras en Lo Barnechea hay un promedio de viviendas de 112 metros cuadrados, con 4,1 personas por hogar, en Puente Alto las viviendas tienen en promedio 44 metros cuadrados y en ellas habitan 3,5 personas. Este mismo estudio reflejó de manera decreciente que en Vitacura se observan casas de 106 metros cuadrados promedio, con 3,5 habitantes; en Las Condes, las viviendas tienen 91 metros cuadrados promedio, con 3,3 habitantes, seguida por Ñuñoa, con 72 metros cuadrados y 2,9 personas; Independencia, con 62 metros cuadrados y 3 personas; y Santiago, con 46 metros cuadrados y 2,7 personas [6].

 
 

1Chile Agenda 2030, Objetivos de Desarrollo Sostenible; Objetivo 11 Ciudades y Comunidades Sostenibles; http://www.chileagenda2030.gob.cl/seguimiento/ods-11

2Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos Ministerio de Vivienda y Urbanismo; Base de Datos sobre Viviendas Asequibles OCDE: Chile; 2017; p.8; http://observatoriodoc.colabora.minvu.cl/Documentos%20compartidos/2017%2002%2013%20Informe%20OCDE-CHILE.pdf

3Ministerio de Desarrollo Social; Informe de Desarrollo Social; 2012; p.64; http://www.desarrollosocialyfamilia.gob.cl/storage/docs/IDS2012.pdf

4Observatorio Social Ministerio de Desarrollo Social; Síntesis de Resultados Vivienda y Entorno; Casen 2017; http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/casen-multidimensional/casen/docs/Resultados_vivienda_casen_2017.pdf

5Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos Ministerio de Vivienda y Urbanismo; Déficit Habitacional Casen 2017, Análisis Previo de Resultados; octubre 2018; http://observatoriodoc.colabora.minvu.cl/Documentos%20compartidos/TI%202018%2010%2016%20CASEN%202017%20MODULO%20VIVIENDA.pdf

6https://www.t13.cl/noticia/nacional/Tamano-de-viviendas-y-hacinamiento-las-diferencias-entre-comunas-donde-rige-la-cuarentena-en-RM


IR A OTRA PREGUNTA

ACCESO A ISAPRE · Expectativa viDA


 

Ver otra categoría