¡Gracias por completar la encuesta!
Seleccione su comuna en el mapa para visualizar los valores reales por pregunta
Ver preguntas: PERCEPCIÓN DE DESIGUALDAD ECONÓMICA • PERCEPCIÓN DE DESIGUALDAD EN EDUCACIÓN Y EMPLEO
PERCEPCIÓN DE DESIGUALDAD EN SALUD Y VIVIENDA • PERCEPCIONES DE DESIGUALDAD DE OPORTUNIDADES
COMPARE SU COMUNA CON COMUNAS DE INGRESOS BAJOS, MEDIOS Y ALTOS
Dimensiones de desigualdad | Comuna Ingresos Bajos (Alto BíoBío) |
Comuna Ingresos Medios (Quinta Normal) |
Comuna Ingresos Altos (Las Condes) |
|
---|---|---|---|---|
Ingresos | Ingreso promedio1 | $398.186 | $664.385 | $1.053.663 |
Patrimonio | Valor de la vivienda2 | $7.398.347 | $23.779.605 | $120.311.398 |
Consumo | Consumo de electricidad3 | 116 kWh | 206 kWh | 249 kWh |
Educación | Años de escolaridad4 | 9 años | 12 años | 16 años |
Educación superior completa5 | 32% | 72% | 99% | |
Empleo | Trabajo con contrato formal6 | 62,9% | 67,3% | 70,2% |
Salud | Expectativa de vida al nacer7 | 61 años | 73 años | 79 años |
Acceso a ISAPRE8 | 0% | 18% | 75% | |
Calidad de vida | Metros cuadrados p/p9 | 20 m2 | 26 m2 | 50 m2 |
Altos cargos en la comuna10 | 0,01% | 0,37% | 17,77% |
1Ingreso mensual promedio p/p
Fuente: Seguro de Cesantía - Ingreso mensual promedio de residentes según comuna.
La cifra es una aproximación del ingreso mensual promedio de los residentes de cada comuna, ya que considera únicamente a los trabajadores afiliados al seguro de cesantía. Dado lo anterior, la fuente de datos utilizada presenta algunas limitaciones: (1) No considera los ingresos de personas no afiliadas al seguro de cesantía, por lo que excluye a ocupados informales y jubilados; (2) Dado que las cotizaciones se calculan sobre un tope máximo de remuneración equivalente a 120,4UF, los sueldos superiores a este monto son subrepresentados.
2
Valor de la vivienda
Fuente: Servicio de Impuestos Internos - Valor de la vivienda promedio según avalúo fiscal por comuna
3
Consumo de electricidad
Fuente: Energía Abierta - Consumo promedio mensual durante el año 2018 según comuna
4
Años de escolaridad
Fuente: CASEN 2017 - Años de escolaridad promedio según comuna
5
Educación superior completa
Fuente: CENSO 2017 - Proporción de la población con educación superior completa (profesional o técnica) según comuna
6
Trabajo con contrato formal
Fuente: CASEN 2017 - Proporción de la población con contrato formal según comuna
7
Expectativas de vida al nacer
Fuente: DEIS, Ministerio de Salud - Años de expectativa de vida promedio según comuna
7
Acceso a ISAPRE
Fuente: CASEN 2017 - Proporción de personas que contratan un plan de ISAPRE según comuna
9
Metros cuadrados p/p
Fuente: CASEN 2017 - Promedio de metros cuadrados por persona en el hogar según comuna
10
Altos cargos en la comuna
Fuente: Linkedin - Proporción de altos cargos (socio, director, gerente o subgerente en empresas con más de 1.000 trabajadores) por comuna, sobre el total de altos cargos encontrados en la base de datos de Linkedin. (Muestra: 39.376 personas con altos cargos que se encuentran distribuidos en 13.104 empresas - nacionales y multinacionales - con más de 1.000 trabajadores. Datos descargados el 31 de junio del 2020).
La desigualdad es hoy uno de los temas centrales en la discusión sobre la sociedad actual y la que proyectamos hacia el futuro. Por esta razón, hemos decidido abordar este estudio sobre cómo diferentes actores de la sociedad "perciben" la desigualdad.
Preguntas encuesta
PERCEPCIÓN DE DESIGUALDAD ECONÓMICA
Ingreso promedio per cápita
El Banco Mundial define la clase media como aquellos que están en un umbral de ingreso per cápita entre US$10 y US$50 al día, es decir, entre US$200 y US$1000 al mes. ¿Qué porcentaje de la población chilena cree usted que tiene un ingreso mensual per cápita...?
Menor a $160.000
Entre $160.000 y $800.000
Si el ingreso promedio per cápita en la comuna más rica de Chile es 100, ¿Dónde posicionaría Ud. el ingreso promedio de una persona en...?
Avalúo fiscal de la vivienda promedio
Si el avalúo fiscal de la vivienda promedio de una persona que reside en la comuna más rica de Chile es 100, ¿Dónde posicionaría Ud. el avalúo fiscal de la vivienda donde reside una persona en...?
Consumo mensual de electricidad
Si el consumo mensual de electricidad de una persona que vive en la comuna más rica de Chile es 100, ¿Dónde posicionaría Ud. el consumo mensual de electricidad de una persona en...?
PERCEPCIÓN DE DESIGUALDAD EN EDUCACIÓN Y EMPLEO
Numero de años de escolaridad (porcentaje de personas 18 y mas años) Fuente: CASEN 2017.
Si el numero de años de escolaridad de una persona promedio que vive en la comuna más rica de Chile es 100, ¿Dónde posicionaría Ud. este indicador para una persona en...?
Educación Superior Completa (Universitaria o Técnica Profesional) (porcentaje de personas 18 y mas años) Fuente: CENSO 2017.
Si la proporción de la población adulta con educación superior completa (universitaria o técnica profesional) en la comuna más rica de Chile es 100, ¿Qué proporción cree Ud. de la población adulta posee educación superior completa en...?
Trabajo con contrato formal (%) Fuente: CASEN 2017.
Si la proporción de la población que tiene trabajo con contrato formal en la comuna más rica de Chile es 100, ¿Qué proporción de la población con trabajo y contrato formal hay en...?
PERCEPCIÓN DE DESIGUALDAD EN SALUD Y VIVIENDA
Expectativa de vida al nacer (años) Fuente: DEIS, Ministerio de Salud.
Si la expectativa de vida al nacer en la comuna más rica de Chile es 100 ¿Cuál cree Ud. que es la expectativa de vida al nacer en...?
Sistema privado de previsión en salud (ISAPRE) (%) (personas 18-59 años) Fuente: Encuesta CASEN.
Si la proporción de personas con acceso un sistema privado de previsión en salud (ISAPRE) en la comuna más rica de Chile es 100 ¿Cuál cree Ud. que es la proporción en...?
Metros cuadrado disponible por persona en su hogar (m2) Fuente: Encuesta CASEN.
Si el promedio de metros cuadrado disponible por persona en su hogar en la comuna más rica de Chile es 100 ¿Cuál cree Ud. que es el promedio en...?
PERCEPCIÓN DE DESIGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Probabilidad de llegar a un cargo político representativo
Si la probabilidad de llegar a un cargo político representativo (alcalde, diputado, senador) es 100 para un joven que creció en la comuna más rica de Chile ¿cuál es la probabilidad para un joven de...?
Cargo alto en empresa importante (%) Fuente: LinkedIn.
De cada 100 personas que ocupan un cargo alto (socio, director, gerente o subgerente) en una empresa importante (más de 1.000 trabajadores), ¿Cuántos de ellos usted cree que son…?
Mujeres
hombres con apellido de “elite” (tomando en cuenta 50 apellidos como Larraín, Vial o zEGERS)
PERSONAS CON alguno de los 50 APELLIDOs más frecuentes De PUEBLOs ORIGINARIOs (COMO HIANQUIPAN, MELINAO O NECUL)
METODOLOGÍA
Para segmentar las comunas según nivel socioeconómico (NSE), se tomó como indicador el "Índice de Desarrollo Socio Económico" (IDSE) propuesto por el OCHISAP (Observatorio Chileno de Salud Pública). Este indicador, se basa en la modalidad de desarrollo del IDH del PNUD y considerada distintos componentes: economía (ingreso per cápita mensual; y pobreza), educación (años de escolaridad promedio) y vivienda y saneamiento (material bueno y aceptable de la vivienda; y alcantarillado o fosa séptica).
[Fuente: http://www.ochisap.cl/index.php/nivel-socioeconomico-y-de-salud-de-las-comunas-de-chile]
En 2018 se añadieron nuevas comunas, las cuales cuentan con escasa información actualizada. Para éstas, se tomó como proxy el IDH.
A partir de lo anterior, y según deciles/quintiles, se segmentan los niveles socioeconómicos de la siguiente manera:
Nivel bajo: Q1 y Q2
Nivel medio: Q3 y Q4
Nivel alto: Q5
Esta última decisión metodológica fue tomando como referente las investigaciones longitudinales UC, quienes definen la clase media como Q3+Q4.
Envíenos sus comentarios
Coméntenos qué le parecieron los datos reales de Chile, si le gustaría que indagáramos en otros temas o si tiene alguna duda y le responderemos a la brevedad posible.